Creación de modelos 3D en 3DS Max Primera parte.

1.- Modelado inicial y parámetros de creación de figura 3D

1.1.- Creación de figura base y posterior configuración de la misma

Iniciaremos el trabajo de 3ds Max con la selección de la herramienta “Seleccionar y mover” (1), la pestaña «Modeling” (2) y la ventana “Perspectiva” (3). En esa instancia tenemos las herramientas activadas para crear nuestra figura poligonal inicial.

t33

Luego vamos a la pestaña “Crear” (1), después a la pestaña “Geometría” (2) y seleccionamos “Primitivas Estándar” (3) la cual viene por defecto. En esa instancia y tal como la secuencia de selecciones lo indica, crearemos una figura 3D primitiva, seleccionando para el ejemplo la CAJA (4).

t34

Ya seleccionada el botón CAJA, vamos a la ventana “Perspectiva” también seleccionada y presionando el botón izquierdo del mouse en movimiento creamos la base de la figura, soltamos dicho botón y reiterando el moviendo del mouse creamos su volumen. Independiente de la calidad proporcional de la CAJA podemos configurar el objeto de la siguiente manera:

t35

Vamos a “Nombre y Color” (1) y nombramos a nuestra figura con un nombre reconocible y que nos permita llevar un orden. También la damos un color característico que la diferencia de las otras posibles figuras a crear. Posteriormente vamos a “Parámetros” (2) y agregamos las medidas específicas en longitud, altura y anchura más 3 segmentos para cada una. De esta manera podemos manipular las proporciones de las figuras de acuerdo a nuestras necesidades.

1.2.- Edición de figura y uso de herramientas de modelado

Procederemos a dar forma a nuestra figura mediante herramientas de distorsión y desplazamiento de polígonos, bordes y puntos de la CAJA.

Seleccionamos nuestra CAJA y, con el botón derecho, la transformamos en un “Polígono Editable”.

t36

Ahora crearemos un ROBOT en base a la CAJA.

Para una mejor visualización de nuestra ventana de trabajo en perspectiva, podemos extenderla con las teclas Alt+W.

Seleccionaremos la pestaña “Modificar” (1) y en la sub-pestaña “Selección” clickeamos “polígono” (2). Posterior a ello iremos a nuestra CAJA y seleccionaremos unos de los polígonos segmentados para aplicar con botón derecho el deformador “Extrusión” (3).

t37

A partir de este deformador podemos dar extensiones como cabeza, brazos y piernas a nuestro personaje. También podemos utilizar la herramienta “Selección y escala uniforme” (1) para generar proporciones y deformaciones a nuestras extensiones.

t38

Acompañan a “Extrusión” deformadores como bisel, contorno e inserción (bevel, outline and inset) con los cuales se generan interesante elementos de trabajo para las caras poligonales.

No comments

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.